Para complementar el entrenamiento existen prácticas que permiten al deportista aumentar su resistencia y fuerza, mejorar su resultado y la gestión del estrés, prevenir de lesiones y favorecer la recuperación post actividad.
El Qi Gong es una herramienta que se fundamenta en el control del movimiento, la respiración y la concentración, que coordinados permiten un mayor control del cuerpo, y un trabajo equilibrado de las diferentes cadenas musculares. Permite por lo tanto equilibrar el organismo tanto a nivel físico como mental y contribuye al equilibrio entre los excesos o la falta de energía. Esta gimnasia energética china de longevidad es considerada como ideal para los deportistas por sus efectos preventivos y terapéuticos.
El QI Gong es un conjunto de técnicas prácticas, de hábito facil para el deportista:
Auto masajes sobre puntos específicos, para activar la circulación de la sangre y de la energía, permitiendo ablandar los tejidos y purificar el cuerpo.
Técnicas respiratorias para alcanzar mayor control y gestión del esfuerzo.
Calentamientos y estiramientos para preparar el cuerpo y activarlo.
Refuerza los músculos y tendones, libera las articulaciones y facilita la digestión.
Refuerza el sistema cardiovascular.
Posturas estáticas y dinámicas que favorecen la libre circulación de la sangre y la energía.
Aporta al deportista flexibilidad.
Permite mantener la mente en calma y despierta.
Previene las lesiones
Mayor capacidad de recuperación
En otros términos, el Qi Gong se presenta como un complemento ideal y potente para lograr un rendimiento más alto y armonioso con una sola consecuencia ¡el éxito!